
DAT.- Por norma general existe un desconocimiento frente a la forma en que se deben asegurar las obras de arte, ya sea que se trate de un museo, galería o incluso un amante de las bellas artes. Esto puede llevar a que se pongan en riesgo diferentes piezas con un alto valor histórico, cultural y por supuesto económico.
Explica Hjalmar Gibelli que, sin importar si se trata de una pintura, escultura o cuadro, es fundamental contar con un seguro para obras de arte. Pero, ¿qué opciones existen? ¿Cuáles son los peligros más comunes a los que se enfrentan estas piezas? ¿Qué condiciones existen para asegurar obras de arte?
Obras de arte: Peligros más comunes a los que se enfrentan
Los coleccionistas de arte suelen ser muy inquietos con los cuidados de las diferentes piezas que almacenan y comercializan. Y es que no es para menos, teniendo en cuenta que muchas de estas piezas están valoradas en millones de dólares y tienen una representación histórica en la humanidad.
Estas suelen verse enfrentadas a una gran variedad de peligros sin importar que se encuentren alojadas en un museo, una galería o en la casa de un coleccionista de arte. A continuación, vamos a detallar cuáles son los riesgos más comunes:
- Robo: suele ser uno de los peligros más comunes a los que se ven enfrentadas las obras de arte. Para los ladrones suelen ser muy atractivas este tipo de piezas pues son conscientes del valor tan alto que tienen en el mercado. En muchos casos, el hurto de colecciones de arte se lleva a cabo durante el traslado de las mismas a otras salas o galerías de exhibición.
- Humedad: es un enemigo bastante común de las obras de arte. La carencia de mantenimiento en los lugares, la falta de rotación en las piezas de manera estratégica o el descuido en el tratamiento de las colecciones, son las razones principales para que se agudice este problema. A raíz de la humedad pueden derivar otros problemas como la aparición de moho, hongos o plagas, que afectan por completo la calidad de la obra de arte.
- Accidentes de visitantes: esto puede suceder en cualquier espacio en el que se encuentren exhibidas las piezas de arte. Ya sean niños o adultos pueden tropezarse al interior del museo, galerías o casas, y causar daños irreparables. Este tipo de situaciones suelen ocurrir de forma accidental y normalmente no se hace de manera premeditada. Las principales razones de estos accidentes suelen ser la carencia de luz en algunas exhibiciones, la mala distribución de las piezas o la falta de señalización.
- Curiosidad de las mascotas: aunque puede ser uno de los escenarios menos comunes en galerías o museos, teniendo en cuenta que en estos lugares se encuentra restringido el ingreso de mascotas, caso contrario puede ocurrir en las casas particulares. En estos espacios es bastante cotidiano que haya perros y gatos, los cuales en su curiosidad pueden causar ciertos daños a piezas de arte de gran valor.
- Catástrofes naturales: estos son los riesgos de los que menos control tenemos y que pueden ocurrir de un momento a otro. Huracanes, terremotos, inundaciones, entre otros siniestros naturales, pueden ocasionar que las obras de arte se dañen por completo.
Colecciones de arte: ¿cuáles se pueden asegurar?
La cobertura del seguro para obras de arte suele variar según la compañía de seguros. Sin embargo, de forma general se puede decir que cualquier pieza que se catalogue como bella arte puede ser asegurada. En este sentido, hablamos que el seguro cobija a pinturas, cuadros, grabados, tapices, esculturas y mobiliario antiguo.
LEA TAMBIÉN | Hjalmar Gibelli | ¡Entérate! Sobreseguro: ¿De qué trata? ¿Es ilegal?
Para que se pueda aplicar el seguro de obras de arte en dichas piezas, tiene que primero ser tasada. Esto lo llevan a cabo expertos de la aseguradora, quienes van a determinar cuál es la indemnización y prima a pagar por la obra en caso de siniestro. Dicho valor se fija según la antigüedad, la técnica, el autor y el precio del mercado de la obra de arte. La cobertura de piezas artísticas suele incluir daños por traslado, a causa de diferentes siniestros, hurtos, daños materiales, ataques terroristas, entre otros.
¿Qué seguros de obras de arte existen?
En general, existen dos tipos de seguros para obras de arte, los cuales son los más contratados por museos o galerías de exposición itinerantes. A continuación, le vamos a hablar en detalle sobre sus características:
- Seguro todo riesgo: El seguro todo riesgo suele ser adquirido de forma anual. Su enfoque es brindar protección a las obras de arte ante diferentes siniestros que sean ocasionados por terceros. Esto se da según el valor que se ha determinado al momento de hacer la contratación del seguro. Con este tipo de seguros las obras de arte podrán estar cubiertas ante daños materiales causados por catástrofes naturales, incendios, vandalismo o explosiones.
- Seguro clavo a clavo: El seguro clavo a clavo está disponible para el traslado de obras de arte que van a ser expuestas en galerías o museos de forma temporal. De esa forma, se garantiza la protección de la pieza de arte desde que se hace su embalaje y desembalaje, mientras permanece en el lugar de exhibición, y cuando se hace el transporte de las obras de arte hasta el sitio de ubicación original. Es así que la obra se mantendrá a salvo durante todo este periodo de tiempo. Suele ser un seguro muy demandado para fondos bibliográficos.
(Con información de Hjalmar Gibelli)