DAT.- Hoy en día, el manejo de información es indispensable para realizar casi cualquier intercambio comercial entre empresas o con clientes. Esto motiva a los hackers a desafiar los límites de la legalidad y la ética y poner en jaque el funcionamiento de las empresas, sin importar su tamaño.
En ese sentido, Ligia Carolina Gorriño Castellar nos trae 5 razones para contratar un seguro cibernético para tu empresa que te protegerán a ti y a tu patrimonio en caso de vulnerabilidad de la información.
Los ciberdelitos están al alza
El auge de los ciberdelitos es un fenómeno complejo que ha crecido en la medida en que las técnicas de ingeniería social y fraude cibernético se han sofisticado. Se estima que los correos falsos aumentaron exponencialmente en los últimos años, así como los correos electrónicos maliciosos (que contienen archivos o enlaces para el robo de datos y hackeo). Asimismo, las denuncias por fraude y extorsión aumentaron, siendo el sector más afectado el de las pymes.
Un ataque tiene efectos impredecibles
Un ataque cibernético no solo puede concluir en robo de datos e información. Una de sus consecuencias más impredecibles para tu empresa es que tiene el poder de parar tus operaciones. ¿Cómo es esto posible? Un hacker puede secuestrar datos, información y equipo fundamental para llevar a cabo tus operaciones, como computadoras, maquinaria y aparatos médicos, y someterte a una extorsión para liberar tus operaciones. Parece un escenario extremo, pero la ciberextorsión es más común de lo que crees. Y aunque las pérdidas causadas por el paro de operaciones pueden ser muy costosas, la pesadilla no termina ahí. La información sensible puede seguir en manos de cualquiera.
Puede generar diversos tipos de costos
Los costos monetarios pueden ir desde un pago altísimo producto de una ciberextorsión hasta las pérdidas monetarias por detener todas o una parte de tus operaciones. Pero piensa que los costos también pueden ser de otra índole. El principal desastre es ver arruinada tu empresa: su reputación e imagen se verá dañada, lo que puede desembocar en una desastrosa huida de clientes. Tu capacidad de generar negocio (ya no digamos de mantener el que tenías) se reducirá, al igual que el éxito y la rentabilidad durante largo tiempo. Aunado a eso, con el robo de información se te puede ir uno de los activos más valiosos y difíciles de conseguir: la información de tus clientes y prospectos.
Necesitas un aliado ante las crisis
Un seguro cibernético puede ofrecerte diversos servicios de respuesta en situaciones en las que tu empresa ha sido vulnerada. Acércate a las aseguradoras, compara sus diferentes servicios y coberturas y elige la que mejor se adapta a tus necesidades.
Tu empresa no hace gastos innecesarios, invierte
Es imposible que las empresas, incluso los grandes corporativos, puedan blindar al 100% sus operaciones, ya que el riesgo sigue latente en cualquier parte del proceso o incluso en cada uno de los miembros del personal. Lo que sí pueden hacer es protegerse antes de ser víctimas de la ciberdelincuencia. En ese sentido, un seguro de riesgos cibernéticos para tu empresa es una inversión. Te permite reponerte financieramente en diferentes situaciones en que tu empresa haya sufrido algún delito cibernético, incluidas la extorsión y pérdidas monetarias por interrupción de actividades; recuperación y reemplazo de los datos comprometidos; recuperación de dinero en caso de fraude por robo de información, así como cargos, multas y penalizaciones vinculadas con el incidente. Adicionalmente, puede proteger la responsabilidad de tu empresa en caso de que un tercero entable reclamos en tu contra, tales como pago a personas afectadas, gastos derivados con litigios, demandas e investigaciones, pago de acuerdos y sentencias.
LEA TAMBIÉN | Ligia Carolina Gorriño Castellar | Seguros de jubilación: ¿Qué son? ¡Conoce sus características!
El crecimiento de los ciberdelitos habla de un evidente aprovechamiento de vulnerabilidades, tanto en nuestros hábitos como en nuestros sistemas informáticos. Los investigadores señalan que la primera línea de defensa es el usuario y su capacidad de tomar la iniciativa de prevenir.
(Con información de Ligia Carolina Gorriño Castellar)