
DAT.- El seguro de desgravamen es un tipo de seguro diseñado para proteger a los prestatarios o titulares de una deuda. Garantiza la cancelación o amortización de la misma en caso de fallecimiento o incapacidad del asegurado. También se conoce como seguro de vida vinculado a un préstamo.
Explica Hjalmar Gibelli que los desgravámenes son deducciones que la ley aplica a la renta de un contribuyente. El propósito del seguro de desgravamen es establecer el monto sujeto a impuestos que se utilizará para calcular un período fiscal específico.
¿En qué casos se utiliza el seguro de desgravamen?
Cuando una persona solicita un préstamo, ya sea un crédito hipotecario, un crédito de consumo o un crédito automotriz, el seguro de desgravamen suele ser uno de los requisitos para obtenerlo. Este seguro proporciona una protección adicional tanto al prestatario como al prestamista.
Básicamente, el seguro de desgravamen cubre la deuda pendiente en caso que el asegurado fallezca. Esto evita que los familiares o herederos tengan que asumir la responsabilidad de pagarla. Si el asegurado sufre una incapacidad total o permanente que le impide trabajar y generar ingresos, el seguro también puede cubrir el pago de la deuda.
LEA TAMBIÉN | Hjalmar Gibelli | ¡Conócelo! Seguro de transporte de mercancías: ¿Qué es y cuáles son sus características?
¿Cómo se calcula el seguro de desgravamen?
Las primas del seguro de desgravamen suelen ser calculadas en función del monto del préstamo y la edad del asegurado, y se pagan regularmente durante el plazo del préstamo. Es importante leer detenidamente las condiciones y términos del seguro, ya que pueden variar según la institución financiera y el tipo de préstamo. Sin embargo, generalmente se toman en cuenta los siguientes factores:
- Monto del préstamo: el importe total del préstamo es uno de los elementos claves para determinar la prima del seguro. A medida que el monto del préstamo aumenta, es probable que también lo haga el costo del seguro de desgravamen.
- Edad del asegurado: en general, a mayor edad, es más probable que la prima sea más alta, ya que se considera que existe un mayor riesgo para la aseguradora.
- Plazo del préstamo: el tiempo en el que se espera que se pague completamente el préstamo también se tiene en cuenta al calcular la prima del seguro. A medida que el plazo del préstamo se extiende la prima aumenta.
- Saldo pendiente: algunas compañías de seguros pueden calcular la prima del seguro de desgravamen en función del saldo pendiente del préstamo en lugar del monto total del préstamo. En este caso, la prima disminuirá a medida que el prestatario realice pagos y reduzca el saldo pendiente.
En resumen, el seguro de desgravamen es una forma de protección financiera que garantiza la cancelación de una deuda en caso de fallecimiento o incapacidad del asegurado, proporcionando seguridad tanto al prestatario como al prestamista.
(Con información de Hjalmar Gibelli)