La experiencia en el sector tecnológico y en el mercado nacional para la ingeniera en sistemas, Veruska Quevedo, venezolana y madre de 2 niñas, también ha sido de constante aprendizaje y sin discriminación por su género.
Llegó a Chile hace 3 años para desarrollarse en el mundo de la seguridad digital, y es así cómo se convirtió en analista de ciberseguridad de una importante empresa del retail del país. “Afortunadamente en mi caso no lo he percibido (diferencias de género), en mi etapa formativa éramos más las mujeres que los hombres, y actualmente donde me desempeño el equipo es igualitario: 2 mujeres y 2 hombres”, señala la analista.
La profesional de ciberseguridad, que desde la etapa escolar le atrajo la innovación y la informática, incitándola a continuar una carrera con estabilidad y perdurabilidad, como ella misma describe, explica que lo que más la motiva a seguir perfeccionándose en el área TI es “poder demostrar que como mujeres somos capaces de hacer lo que nos gusta, lo que nos apasiona, sin que existan limitantes, y al estar en este campo pues así lo demostramos”, expresa.
Además la analista reconoce que la seguridad tecnológica, es un área atractiva para ellas y en expansión como campo laboral, por lo cual es fundamental mantenerse en constante capacitación. “Mi mayor reto es seguir actualizándome. En este mundo tecnológico tan cambiante hay que ir a la par para no quedarse atrás”, advierte.
Asimismo, dice que “en estos tiempos donde ya soy madre, ama de hogar y trabajadora, estos retos se vuelven un poco más difíciles, pero nada que la misma tecnología no ayude a superar, con modalidades de estudios y cursos e incluso trabajo online”.