Qué necesitas para ser un experto en IA
Si deseas adentrarte en el mundo de la Inteligencia Artificial, lo primero que debes hacer es plantearte en qué ámbito de la IA quieres trabajar. Dado que decir Inteligencia Artificial es como decir tecnología: es un campo tan amplio y tan variado que lo que es básico para algunas de sus ramas no tiene porqué serlo para otras.
No es lo mismo que quieras desarrollar algoritmos, que es la parte más técnica, a que pretendas enfocarte en la aplicación en el negocio. Por eso lo ideal es comenzar con un análisis de tus habilidades e intereses.
Segundo, y si bien no es imprescindible, pero ayuda mucho. Te recomendamos centrarte en una formación universitaria STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics), las más indicadas para poder trabajar en IA.
Sobre todo si lo tuyo es la parte técnica. Allí se debe contar con una base mínima de matemáticas y estadísticas para poder entender cómo funciona la inteligencia artificial.
Si ya tienes algún estudio relacionado o conocimientos de esas ramas o de física e ingeniería técnica vas bien encaminado.
Tercero, más allá de la formación tradicional, hay muchos cursos disponibles en Internet, algunos incluso gratuitos, que permiten formarse en IA o te entregan las primeras nociones.
Siempre es importante tu estímulo y capacitación constante. El profundizar en técnicas, nuevas herramientas y conocimientos que te permitan reforzar tu formación.
Y por último, si ya estás convencido que esto es lo tuyo, busca instruirte en: lenguajes de programación, conocimientos básicos de Machine Learning, estadística, cálculo, álgebra, sistemas de bases de datos, conceptos básicos de informática, fundamentos de computación en la nube y virtualización. Además de la comprensión en otras áreas tecnológicas como Big Data, el Internet de las cosas (IoT), robótica e idiomas, ya que los lenguajes de programación normalmente tienen base en el idioma inglés.