Qué se está haciendo por el planeta
El término “Green IT”, “Green Computing” o simplemente “tecnología verde”, es probablemente familiar para la mayoría de quienes se desenvuelven en el mundo TI, dado que se refiere al uso eficiente de los recursos empleados por las TIC, buscando la minimización del impacto ambiental.
El Green IT persigue que las empresas implanten medidas y acciones para reducir su huella de carbono reduciendo su consumo eléctrico. Donde por ejemplo, una de las alternativas más recurrente por estos días para conseguirlo es migrar a la nube.
Es una estrategia de sostenibilidad tecnológica, que busca compensar, de alguna manera, los aspectos no tan positivos del desarrollo tecnológico. Su fin no es limitar la tecnología, sino que encontrar la manera de que al hacerlo se preserven los recursos naturales y el medio ambiente.
Y así lo están entendiendo las organizaciones, el Green IT se ha convertido en mucho más que una tendencia. La tecnología verde se está incorporando poco a poco en las estrategias de todas las empresas, debido a la necesidad de reducir su huella de carbono y de formar una cultura empresarial que abogue por la responsabilidad corporativa y el cuidado del medioambiente.
“El grado de concientización ambiental se ha incrementado con el paso de los años en el ámbito corporativo. El grave escenario medioambiental que enfrentamos como humanidad, no nos puede dejar indiferentes, las empresas tenemos la responsabilidad de implementar procesos más verdes y prácticas más sostenibles, independientemente de la industria a la que representemos”, manifiesta el CEO de BC Tecnología.
Ciertamente la tecnología verde no se limita solo a las áreas de TI de las compañías. Debemos considerar que no existe un proceso que no lleve implícita la tecnología, por lo que hablar de Green IT nos conduce a una práctica transversal y a iniciativas en las que todos deberíamos ser partícipes.