El potencial del Staffing IT en Latinoamérica
Un estudio de Deloitte, señala que el mercado del outsourcing en Latinoamérica ha tenido un crecimiento anual del 6.3% en los últimos años, y se espera que continúe creciendo a un ritmo del 6% anual hasta concluir 2023. Dentro de este mercado, el 53% está representado por servicios TI.
“América Latina cuenta con un entorno empresarial muy dinámico, perspectivas de mercado que la hacen atractiva, además de variables demográficas, educacionales y tecnológicas que inciden bastante a la hora de seleccionar el talento TI regional”, señala el ejecutivo especialista en staffing IT.
El aporte de las empresas de staffing en la región ha sido trascendente. Si bien el impacto varía según el país y la evolución de la industria en cada caso. Algunos países, como México, Brasil, Argentina y Colombia, han experimentado un crecimiento significativo en el empleo tecnológico debido a la subcontratación TI.
México es el número uno en atracción de empresas estadounidenses que buscan talentos fuera de sus fronteras. La compatibilidad de zonas horarias y cercanía geográfica, además de la afinidad cultural son las principales razones por la que las compañías de Norteamérica buscan talentos en el país azteca.
Argentina y Brasil también son opciones sólidas para la expansión de equipos de TI. Por un lado, Brasil aporta la mayor cantidad de profesionales que sale al mercado, y por otro, ambas naciones han invertido sustancialmente en la educación tecnológica de los profesionales, en particular Argentina. De hecho, la capital bonaerense tiene una alta concentración de talento tecnológico, y varios de los principales conglomerados tecnológicos tienen sus oficinas allí.
“Encontrar versatilidad en los diferentes perfiles TI no es tarea fácil y menos cuando la búsqueda se limita geográficamente, por eso el poder abrir la búsqueda de perfiles transfronterizamente nos permite encontrar una riqueza técnica inestimable”, enfatiza Silva.